Cómo apoyar a la comunidad literaria
Yo particularmente, soy de las personas que cree que el arte es necesario para que la civilización siga en pie. La literatura, en particular, siempre sirvió como registro, como medio para cuestionar las realidades y hasta una forma de explorar quién uno es —y esto tanto para quien escribe como para quien lee.
Por eso necesitamos apoyarnos unos a otros. La comunidad literaria es un ecosistema que necesita tanto del creador como del lector para seguir existiendo. Pero como sé que no siempre es fácil comprar un libro —al menos en mi país los libros son carísimos—, uno no siempre encuentra el libro que quiere leer en la biblioteca, o simplemente no es fácil que te lean —seas nuevo en el ámbito o no—, en este artículo vamos a ver de qué formas podemos apoyar a la comunidad para que tengamos historias por mucho tiempo más.
Por qué apoyar a la comunidad literaria
Como dije antes, las artes tienen un papel muy importante en el mundo. Por desgracia, rara vez alcanza para que un artista —escritor, en nuestro caso—, pueda vivir de la escritura. La necesidad de cubrir necesidades básicas —quién lo diría— a veces no nos deja tiempo o energías y muchos terminan renunciando.
Son muchas voces que no llegan a ser escuchadas.
Y sí te dije que te iba a nombrar diferentes formas de apoyar a la comunidad literaria y que no todas incluyen dinero, pero voy a empezar con las que sí.
Comprar sus libros/donar en sus proyectos
Muchas plataformas permiten o dependen de donaciones para sus autores o para mantenerse en funcionamiento.
De hecho, este es el modelo que adoptó recientemente Biblioteca Co.E.L., pero sitios como Wattpad o Inkspired te dejan apoyar directamente a tus autores favoritos, sea pagando para ver sus historias o permitiéndote realizar donaciones que van a ayudar a que las historias se sigan escribiendo.
Compartí las historias y los proyectos de tus autores favoritos
Existe un lugar oscuro al que pocos autores se atreven a entrar. Dicen que está lleno de seres malvados que quieren succionarles el alma y la esencia. Ese lugar se llama “Autobombo y promoción”.
Para muchos los autores, decir “Hey, escribí esto y me encantaría que lo leas” les causa dolor de estómago y ganas de vomitar. Sin contar con que no es una tarea fácil vender entretenimiento y literatura. Por eso, si te encontraste con un escritor que escribió algo y ese algo te gustó, contale a todo el mundo. Compartilo en tus redes sociales. Enviáselo a alguien que sepas que le va a gustar.
La verdad es que la voz del lector puede ser mucho más fuerte que la del creador de la obra a la hora de promocionarla, así que no dudes en usarla cuando encuentres un libro que te gusta.
“Mantén la calma, y adopta un escritor”.
Dejá comentarios y reseñas en las páginas de sus libros o historias
Páginas como Amazon o Wattpad, funcionan igual que las redes sociales. Tienen un algoritmo y si ve que las personas interactúan, muestra ese contenido.
Así que si le dejás un comentario a esa persona que escribió esa historia maravillosa, no solo vas a estar dándole una sobredosis de hormonas de la felicidad, sino que le vas a estar ayudando a que más personas le descubran.
Participá activamente de la comunidad
Unite a clubes de lectura (o armá el tuyo) y lean algún autor nuevo.
Hace unos meses, una amiga de bookstagram encontró un libro erótico donde uno de los personajes es un tenedor. A un grupo de seres humanos nos causó tanta gracia que dicha bookstagramer decidió armar un grupo y leerlo en conjunto. Fue muy entretenido. Es una forma excelente de interactuar con otras personas con tus mismos intereses, mientras das a conocer a un autor nuevo.
Es más, si te comunicás con los autores, hasta puede que algunos te envíen alguna copia —digital, seguramente—del libro.
Si les gusta, pueden compartirlo en sus redes sociales, escribir reseñas y así ayudan al autor a que se le conozca un poco más.
Apoyá otros servicios relacionados
Especialmente si sos escritor.
La comunidad se nutre cuando las historias son de calidad y esto requiere el trabajo de un grupo de personas extras al escritor (maquetadores, diseñadores, lectores beta, correctores y traductores).
Si sos lector, algunos escritores hacen crowdfunding/micromecenazgos para poder contratar a estos especialistas. Si un escritor que te gusta tiene alguna campaña abierta, considerá aportar con una donación.
Mantengamos la comunidad literaria viva y coleando por largo rato.
Y, sobre todo, disfrutemos de los espacios y las historias compartidas.